Tarjeta Madre (Mother Board o Tarjeta Principal)
La tarjeta principal o placa base o
mainboard, o mother Board, es un circuito impreso con dispositivos electrónicos
que contiene ranuras de expansión que aceptan otras tarjetas adicionales.
La tarjeta principal contiene los
conectores (zócalos) del procesador y el co-procesador matemático, cabe
mencionar que el co-procesador matemático se encuentra en las 486SX y menores;
los conectores de la memoria, el controlador del teclado, los chips de soporte,
los puertos en serie o paralelo, las unidades de ratón y de disco que pueden o
no encontrarse presentes en la tarjeta principal, si no están son controladores
independientes que se colocan en una ranura de expansión, es decir es una
tarjeta controladora de puertos.
Diferentes clases de Tarjeta Madre
Una primera distinción la tenemos en el
formato de la placa, es decir, en sus propiedades físicas. Dicho parámetro está
directamente relacionado con la caja, o case, o la carcasa del computador, como
se dijo antes hay dos grandes estándares: ATX y AT.
La segunda distinción se hace por el
zócalo del procesador o cpu, así como los tipos de procesador de soporte y la
cantidad de los mismos. Tenemos el estándar tipo 4 o 5 para Pentium, el tipo 7
para Pentium y MMX, el Super 7 para los procesadores con BUS a 100 Mhz, el tipo
8 para Pentium Pro, el Slot 1 para el Pentium II, el Celeron, y el Slot 2 para
los Xeon. Éstos son los más usados.
La tercera distinción la haremos a
partir del CHIPSET que utilicen. El CHIPSET es un conjunto de circuitos
integrados diseñados para trabajar junto con el microprocesador, con el fin de
ejecutar una determinada función. Los más populares son los de Intel. Éstos
están directamente relacionados con los procesadores que soportan.
La cuarta distinción es el tipo de BUS.
Hoy en día el auténtico protagonista es el estándar PCI de 32 bits en su
revisión 2.1, pero también es importante contar con alguna ranura ISA de 16
bits, pues algunos dispositivos como módems internos y tarjetas de sonido
todavía no se han adaptado a este estándar, debido básicamente a que no
aprovechan las posibilidades de ancho de banda del mismo. También existe un PCI
de 64 bits, aunque de momento no está muy visto en el mundo PC.
La quinta distinción es el formato y cantidad de zócalos de
memoria que admite. En parte viene determinado por el chipset que utiliza. La
más recomendable es la DIMM en formato SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) con 3
zócalos. En el caso de módulos SIMM de 72 contactos el formato EDO RAM
(Extended Data Output RAM) con 4 zócalos manejado por pares.
ATX (Advanced Technology Extended)
El estándar ATX es el más moderno y el que mayores ventajas ofrece. Está promovido por Intel, aunque es
una especificación abierta, que puede ser usada por cualquier fabricante sin
necesidad de pagar regalías.
Entre las ventajas de la placa cabe mencionar una mejor
disposición
de sus componentes, la cual se obtiene básicamente girándola 90 grados. Permite que la colocación del procesador no moleste a
las tarjetas de expansión, por largas que sean. Otra ventaja es que se encuentra un solo
conector de alimentación, que además no se puede montar al revés. La memoria está colocada en un lugar más accesible.
El procesador está colocado al lado de la FA (Fuente de Alimentación) para recibir aire fresco de
su ventilador.
Los conectores para los dispositivos IDE y disqueteras
quedan más cerca, reduciendo la longitud
de los cables, además de estorbar menos la circulación del aire en el interior de la caja.
Aparte de todas estas ventajas, dicho estándar da la posibilidad de
integrar en la placa base dispositivos como la tarjeta de video o la tarjeta de
sonido, pero sacando los conectores directamente de la placa, para que
proporcione un diseño más compacto, y sin necesidad de perder ranuras de expansión.
Así podemos tener integrados los conectores para teclado y ratón tipo PS/2, serie, paralelo o
USB que son habituales en estas placas, pero también para VGA, altavoces, micrófono, etc., sacrificando apenas
un poco de espacio.
A continuación, trataremos las novedades de una de las últimas placas base en aparecer
al mercado. Se trata de una placa base para Pentium 4, la P4DR de la casa Iwil.
Las principales características y diferencias con las más antiguas son:
• Máximo aprovechamiento de la
memoria RAM. Esto es debido al soporte de 2 canales simultáneos de DDR.
•
Tecnología Hyperthreading para el bus
interno, que varía entre unas frecuencias de 400 y 533 Mhz.
•
Soporte para el nuevo estándar USB 2.0.
•
Soporte para tarjetas gráficas AGP 8x.
•
Tarjeta de sonido 5.1 integrada en la misma placa.
•
Tarjeta de red 10/100 integrada.
•
Uso del chipset SiS 655.
AT (Advanced Technology)
Este formato está basado en el original del IBM PC-AT, pero de dimensiones más reducidas gracias a la mayor
integración
en los componentes de hoy en día, aunque físicamente compatible con aquél.
A
la fecha está
siendo sustituida por el estándar ATX. En este tipo de placas es habitual el conector
“DIN” para teclado. Entre sus ventajas cabe destacar el mejor precio tanto de éstas como de las cajas que las
soportan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario